miércoles, mayo 30, 2007

Aspiradora industrial: una ayuda para Redrado

El Central no la tiene nada facil, ello es sabido. Para sostener el dólar tiene que hacer fuertes compras de dólares provenientes del superávit cambiario. Luego, para evitar la sobreabundancia de pesos, tiene que salir a emitir bonos (lebacs, nobacs) para aspirar lo emitido. Pero a esta aspiradora hay que limpiarla cada tanto para que siga haciendo bien su trabajo, esto en economía se traduce en suba de tasas. Pero el Gobierno no quiere que la tasa de corto se le dispare para no enfriar la actividad, entonces el Central hace algo bastante inédito como emitir a mediano plazo (3 / 4 o más años).

A este punto cabe preguntarse porqué el Tesoro no hace mayores esfuerzos para sostener el tipo de cambio en lugar de que el que lleve la carga sea el Central, pero sobre gustos...En realidad, puedo dar por buena la teoría que expuso Levy Yeyati en el Economista del viernes pasado donde dijo que la deuda del Central es menos visible que la del Gobierno y cuando se hacen los análisis macro generalmente se deja la deuda del organismo de lado. Otro maquillaje más y van...


Pero veamos un grafiquito muy lindo que amablemente me manda la gente de FIEL acerca de la deuda del BCRA:

El actual stock de deuda del Central representa casi el 50% de sus reservas. Para pensar y analizar su evolución aún en el actual contexto de mantenimiento del superávit cuasifiscal.

Desde el blog fueron varias las veces que comenté que nuestro despegue exportador empujado por el tipo de cambio alto no era tal y que en realidad eramos casi la oveja negra de América Latina. Luego de discutir sobre precios, cantidades, calidad, etc., llegamos a la conclusión que si bien Argentina fue el país que menos se benefició (en realidad es el penúltimo) de los buenos precios (porque los minerales subieron más que los cereales y oleaginosos), de todos modos el dinamismo exportador en cantidades no tenía una relación con las expectativas de muchos.

Pero ahora veamos el comportamiento del saldo comercial industrial, de acuerdo a los datos de la consultora Ecolatina (¿ex? Lavagna)

El déficit comercial industrial al 2007 se estima en casi 18.000 millones de dólares y dicho monto relacionado con el PBI industrial está en los mismos valores de 1999 (cabe destacar que la industria es el único gran rubro que arroja déficit comercial).

Si bien Ecolatina es un poco dura y deja al sector un tanto mal parado en su análisis, yo voy a ser algo más benévolo y voy a agregar que se está importando bienes que permitirían en algún momento incrementar la oferta exportadora ya que hay muchos bienes de capital metidos ahí dentro. Pero...veremos cómo sigue su dinámica.

Por lo pronto, y sigo tirando chivos, Econométrica nos advierte que la elasticidad importaciones/pbi se viene incrementando y si bien está por debajo de la vigente en la década del ´90 ya se percibe el cambio de tendencia.


Decí decí decí que tenemos cosecha récord y seguiremos con aire para mantener uno de los superávits bien altos. Lo único que falta es que también nos comamos este saldo positivo (el del fiscal parece ser un hecho) luego de cinco años post devaluación.

Etiquetas: , , ,

Ferrer, Gonzales Fraga y Sturzenegger

Los tres juntos, en un mismo panel del seminario Agrotendencias 2007, en el hotel Hilton de Puerto Madero, discutieron sobre si los actuales precios de los commodities son un problema o una oportunidad para Argentina.

Lógicamente, se le dio poca importancia al título del panel y los tres hablaron de un tema más amplio, de un proyecto de país posible. Mejor para los que estábamos escuchando. Pero, si resumimos un poco más, en realidad se habló acerca de si Argentina es viable con un tipo de cambio único o son necesarios cambios diferenciales. Interesante, muy interesante.

Aldo Ferrer estuvo como siempre. Brillante desde su postura, lógica impecable, una clase magistral de las que sabía (¿o sabe?) dar en la materia Estructura Económica Argentina, en la UBA. Discurso que se podría desgrabar, imprimir, y llevar a bibliotecas. Sí, por supuesto, a la parte de bibliografía de hace unas cuántas décadas atrás o a la parte historia económica argentina para analizar porqué estamos donde estamos.

Gonzáles Fraga, claramente en campaña, fue duro como queriendo diferenciarse del discurso del campo, pero a la vez blando en ciertos aspectos. Su discurso, muy en línea con Ferrer, me gustó más porque lo noté más moderno, aún con sus ideas que poca gracia causaron en la platea.

El que despertó aplausos fue Adolfo Sturzenegger. Un discurso menos jugado en el sentido que expuso las “dos visiones”, pro y anti retenciones, de manera clara y sin sesgos. Pero fue jugado porque fue claro al marcar el peso de las retenciones en el sector, cuestión que le valió la fuerte crítica (aunque no atinada) de Gonzáles Fraga. Sus argumentaciones, inobjetables, dejaron conformes aún a los que pretenden disociaciones entre los precios internos respecto de los internacionales.

En fin, una tarde que valió la pena, fundamentalmente por el debate que se armó sobre el final en el cual ningún panelista quería ceder la palabra.

Etiquetas: , ,

martes, mayo 29, 2007

Supemercado del mundo: ¡ya no!

Primero fue "Argentina granero del mundo". Luego, alguien quiso mirar más allá y dijo: "Argentina supermercado del mundo". Y sonaba lindo. Y quedó como frase.

Lo malo es que aún hoy la usemos, inclusive desde el portal de exportaciones del gobierno nacional.

Me pregunto dónde están los servicios, por ejemplo, en la visión del Gobierno. Sí, nada menos que del sector más dinámico de todos se olvidaron.

El turismo, la venta de tecnología, consultoría sobre los aspectos organizacionales de nuestras empresas, etc., son todas cuestiones olvidadas en aquella ya vieja visión. Justamente se trata de todas actividades de muy alto valor agregado, el fetiche de muchos, y son, no casualmente, mano de obra ultra-calificada intensivas, ergo de altos salarios, y en blanco.

Debemos cambiar la mirada en todas las áreas del gobierno. Fundamentalmente en aquellas mentes que digitan los sectores ganadores o de aquellos que negocian internacionalmente el acceso a mercados.

Sin esta nueva visión, seguiremos trabajando para ser el supermercado del mundo. Proyecto no recomendable bajo ningún aspecto. Lo malo es que al enfocar asi la estrategia en realidad volveremos a descender para ser una ínfima parte de aquel viejo "Argentina granero del mundo". Y en eso nos quedaremos.

Etiquetas: ,

Un poco por aca, otro poco por alla.

Primero fue Stiglitz en Clarín del domingo. Luego fue Phelps en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Los muchachos, ningunos caidos del catre (dos premios Nobel), golpearon ahí donde duele. Lo llamativo es que si a priori se hubiese encuestado sobre que dirían, el promedio pensaría que serían bastantes amistosos con la política económica argentina.

Es evidente que la cosa está caliente, al menos para los afortunados que no sufrimos cortes de luz y/o gas.

Mejor me voy a ver Roland Garros. Saludos.

Etiquetas: , ,

lunes, mayo 28, 2007

El número del día: 12.7

12.7% es el porcentaje de compensaciones entregadas al sector agroindustrial de los 500 millones de dólares anunciados a principio de año (de los cuales US$ 400 M saldrían de los cuatro puntos adicionales de las retenciones al complejo sojero).

Los problemas aquí son varios:

- Primero es que JAMÁS se tuvo que haber llegado a este punto. La producción alimenticia argentina no debería ser compensada porque no debería tratársela de manera inequitativa desde el punto de vista impositivo.

- Como lo anterior ocurrió, se ocasionaron una cadena de otros problemas otrora inexistentes:

(a) Los fondos no se entregan como corresponde y ya pasó casi medio año.
(b) Muchas empresas que operan en blanco no perciben lo que les corresponde por deficiencias en las resoluciones.
(c) Muchas que no los merecen sí están percibiendo los beneficios.
(d) Existe un claro sesgo en la asignación de los (pocos) fondos hacia determinados sectores.
(e) Se generaron desequilibrios de fuerza muy importantes en los distintos mercados pero especialmente en el mercado del trigo y ganado vacuno. Esto empeoró el problema: menor oferta futura.
(f) Discrecionalidad absoluta en el manejo de los fondos e inexistencia de un plan de ordenamiento a futuro.
(g) Inexistencia de un plan estratégico de salida de la emergencia.

Etiquetas: , ,

miércoles, mayo 23, 2007

¡Es oficial! (¿Miramos para adelante?)

Avisen a todos los contreras de mi post sobre la ley de grandes números (del agro en el país).

Hoy leí el informe completo del Ministerio de Economía "Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo Productivo de la Argentina", y me encontré con varias sorpresas.

Voy a nombrar la que considero más positiva: hay, al menos en dicho texto, una nueva visión del sector agroindustrial que incluye reconocerlo como lo que verdaderamente es y su relación con el futuro.

(Cito textual de página 41, las negritas son mías.)

Agroalimentos
Estimaciones recientes indican que el sector agroalimentario, tomado en su conjunto, representa más del 30% del PBI total. Esta importancia cuantitativa está reforzada por el alto impacto multiplicador que tiene la producción agropecuaria sobre el resto de la economía a través de la demanda de insumos industriales y de bienes de consumo durable. Similarmente, el empleo directo e indirecto generado por el sector agroalimentario representa alrededor del 35% del empleo total.
Se trata de un sector tecnológicamente denso
ya que algunos de sus productos (por ejemplo, la soja transgénica) han incorporado ciencia de punta como es la biología molecular. Es importante señalar que la base científica y tecnológica está comparativamente muy desarrollada. La existencia del INTA y la importante investigación universitaria en este campo representan un
capital humano e institucional significativo. Adicionalmente, el proceso de modernización de los últimos años ha generado una capacidad productiva importante con empresarios extraordinariamente innovadores; una creciente, aunque aún insuficiente, integración vertical de las principales cadenas productivas; y un comienzo de diversificación de la producción que incluye, en parte, a las regiones no pampeanas. Este potencial productivo, aún no totalmente explotado, ha posicionado a la Argentina como uno de los productores más competitivos del mundo.
Las oleaginosas junto al maíz demandan además un capítulo aparte de promoción y
coordinación de las políticas de biocombustibles y otros usos industriales de subproductos.
Existen aún áreas con un alto potencial de desarrollo, tales como la transformación de proteínas vegetales y granos en proteína animal, proceso que tuvo un gran avance especialmente en el caso de la producción de pollos, pero se encuentra aún lejos de la meta posible. En el caso del trigo, los temas de segregación de calidades son un paso previo al salto productivo hacia elaboraciones posteriores más diferenciadas y con altas posibilidades de exportación. En el caso de la carne, los esfuerzos de coordinación entre etapas deberían aún ser mayores en función de la complejidad inherente a la forma local de organización de la actividad y es posible que se requieran planes sectoriales de reconversión industrial en la etapa transformadora. A todo lo anterior cabría agregar temas relacionados con la trazabilidad, inocuidad y otras regulaciones que mejorarían la competitividad, y la necesidad de ampliar la infraestructura de caminos y rutas navegables.
Quizás ando con las defensas bajas, pero me permito ser optmisita. Quizás exista la posibilidad de un cambio en la relación hasta hoy traumática entre el sector privado agroindustrial y el público.

No sólo se reconoce oficialmente datos que el sector utiliza para autoreferenciarse, sino que además deja lugar a pensar que las próximas políticas pueden irse encaminando hacia los requermientos históricos y hoy en estado grave: trigo y ganadería. A eso hay que sumarle la importante mención a la infraestructura y biocombustibles. Lamentablemente no hace mención específica al tema lácteo pero sí hace correcta mención a las actividades extrapampeanas.

Ya dije que no me gusta el sistema de elegir ganadores y promoverlos especialmente. Pero si el enfoque en realidad es más del estilo de generar reglas claras, horizontales, y permitir que el mercado le gane a la intervención, veo con ojos algo más benévolos estos lineamientos.

Pasen y vean el informe completo.

Yo, por mi parte, lo voy a imprimir y guardar en el cajón de documentos llenos de buenas intenciones. Espero poder pasarlo en breve al de los hechos.

Etiquetas: , ,

Empleo - PBI: ¿subiendo la elasticidad?

La consultora Economía y Regiones publica hoy un informe donde analiza los datos del mercado de trabajo a partir del último deto de la EPH publicado ayer.

Me llamó la atención el gráfico de elasticidad Empleo-PBI porque la economía está llegando a un punto donde el desempleo es relativamente bajo y de baja calificación, por lo que sería esperable una reducción en dicha elasiticidad en lugar de la suba señalada.

Asimismo ello sucede en un contexto donde el sector de la construcción, demandante de empleo de baja calificación, se está desacelerando fuerte y los sectores que están empujando son más capital intensivos que empleo intensivos o, en todo caso, el empleo que demandan es de cierta calificación y, se sabe, este es el que tiene una menor tasa de desocupación.


La consultora intenta una explicación por esta vía:
La elasticidad empleo-PBI volvió a crecer, por segundo trimestre consecutivo, luego del retroceso registrado en el tercer trimestre del año pasado. Este hecho obedecería al dinamismo de ciertos sectores intensivos en mano de obra, como el comercio y las actividades de intermediación financiera, que impulsarían la creación de puestos de trabajo durante el primer trimestre del año, compensando el menor nivel de actividad en el sector de la construcción.

Etiquetas:

martes, mayo 22, 2007

Trigo enero 2008 - ¿datos?

Miro la posición (futuro) de enero de 2008 en el MATBA desde que comenzó el año. Precios con un mínimo a comienzos de enero (menos de 360$ la tonelada), para luego comenzar una suba que llegó a 421$ la tonelada hace pocos días y ahora cotiza levemente por debajo.

Estos últimos valores son muy buenos si consideramos los 370$ (o menos) que se consiguieron durante la campaña pasada. Pienso que el mercado de futuros debe estar explotando porque cualquiera que está por sembrar debería pensar: yo a este precio me quedó vendido, le asigno una alta probabilidad a que el gobierno vuelva a intervenir (cerrando registro de exportación, pidiendo que molinos compren con precio máximo de 370, etc), y me voy a perder unos 50$ por tonelada.

Miro la cantidad de posiciones abiertas del mercado de futuros y me encuentro con sólo 146.200 toneladas (esta campaña se espera una siembra 7% inferior a la de la pasada que fue de 5.55 mill. ha., con una producción de 14.2 millones de toneladas)(yo espero uno cantidad de hectáreas sembradas mayor a la estimada).

¿Qué pasa? El productor es reacio a tomar posiciones a futuros en el MATBA, es cierto. Siempre lo fue y tras el 2002 ni hablemos. Pero de a poco este mercado se va recuperando y se observan cantidades crecientes de operaciones. Sin embargo, ante esta oportunidad no veo la respuesta que yo esperaría.

Quizás esté algo apresurado en mi análisis. Hay algunos productores que todavía están levantando la gruesa (soja, maíz). Otros quizás cierran forward con los exportadores directamente pero....y ¿Qué incentivo tiene el exportador para cerrar contratos forward? Si finalmente éste puede pensar que el mercado de trigo volverá a sufrir regulaciones directas o indirectas, afectando su precio, lo que le posibilitará comprar más barato.

Evidentemente el mercado es mucho más complejo que esta breve estilización que detallo. Bienvenido sea.


(Cabe aclarar que la siembra recién comenzó pero aún no lo hizo en la zona núcleo triguera.)



Etiquetas: ,

El cambio tecnológico

No son pocas las voces que se levantan contra los biocombustibles. Alimentos o energía, dicen algunos. Otros enfocan su crítica en el pobre balance energético que arroja el etanol de maíz. Hay quienes hasta ya hablan del monocultivo de maíz.

En todos los casos que hablé del tema hice incapié a que si bien en el muy corto plazo todo lo anterior podría operar de alguna u otra manera, a medida que los precios relativos se fueran modificando a la nueva realidad aparecerían nuevos desarrollos tecnológicos que harían que todo lo anterior pase de moda rápidamente.

Y ya está sucediendo. Como bien cuenta Jota, en su blog de reciente creación, en el sur de Argentina, más precisamente en la provincia de Chubut, ya se genera biocombustibles en base a algas.

Jorge Koloustian, de OIL FOX, comentó que la cantidad de hectáreas de algas necesarias para producir biodiesel para su planta es de 300 mientras que si utilizara soja requeriría de 600 mil. (fuente)

Está inversión es un proceso innovador, capital intensivo, de alta tecnología, amigable con el medio ambiente, y además tiene fuertes vínculos con la universidad pública. De hecho OIL FOX tiene un acuerdo firmado con al facultad de física y bioquímica y con la de Ingenieria, ambas de la UBA, con el objetivo de optimizar el proceso de producción. (fuente)

En general, la tecnología ya existe o está en desarrollo para producir de una manera sustentable. No hace falta inventar mucho más. Sólo es necesario que los precios den las señales correctas para que se disparen este tipo de proyectos de inversión.

Etiquetas: , ,

lunes, mayo 21, 2007

Regulación estatal

Hoy me pasé el día luchando con las resoluciones de las compensaciones al sector productor de alimentos. Surgieron, como era sabido y esperado, numerosos errores, omisiones, fallas, discreciones, sin sentidos, etc., típico de resoluciones tomadas al apuro, sin conocer realmente cómo opera cada mercado en particular.

Pero tras hablar con personas del Gobierno me quedé menos tranquilo aún, pero esos comentarios me lo reservo para más adelante si es que las "ideas" de hoy están por ser llevadas a la práctica el día de mañana.

Sin embargo, y aca viene el lado positivo, tuve que buscar un dato histórico de las cuentas públicas y me fui al libro de Orlando Ferreres, Dos Siglos de Economía Argentina. Leí por primera vez lo que publicó Marta Barros sobre el sector público y me encontré con estos datos:

A partir de los años 30, la característica fundamental en el manejo de los asuntos públicos fue la creciente regulación estatal. Durante esa década proliferaron los organismos reguladores, se estableció el control de cambios y en 1939 surgieron controles de precios y alquileres.
Y me encontré con esta tabla:

Nª ORGANISMO Decreto / Ley Fecha
1 Comisión Nacional de Azúcar 702 11/05/28
2 Comisión Nacional de Fomento Industrial 58 15/01/31
3 Comisión Nacional de Patatas Res. Ministerial 08/07/31
4 Comisión Nacional de Fibras Textiles 1401 14/11/31
5 Comisión Nacional de Extracto de Quebracho 25092 15/07/33
6 Dirección Nacional de Elevadores de Granos 11742 07/10/33
7 Junta Nacional de Carnes 11747 07/11/33
8 Junta Nacional de Yerba Mate 30854 08/11/33
9 Luego: Comisión Reguladora de la Producción y Comercio de la Yerba Mate 12236 04/10/35
10 Junta Reguladora de Granos 31864 28/11/33
11 Junta Reguladora de la Industria Lechera 40140 12/04/34
12 Luego: Dirección de la Industria Lechera, Ministerio de Agricultura 125201 11/02/38
13 Comisión Nacional de la Industria Lechera nd 05/08/39
14 Comisión Nacional del Aceite 42621 05/06/34
15 Comisión de Productos Alimenticios Nacionales 44423 30/06/34
16 Junta para promover exportaciones de carne (disuelta) 46299 / 119263 27/07/34
17 Comisión Nacional de la Industria Vitivinícola 46837 11/08/34
18 Junta Reguladora de Vinos 12137 24/12/34
19 Junta Nacional para Combatir la Desocupación 11896 21/08/34
20 Comisión de Harinas Res. Ministerial 13/04/35
21 Comisión Nacional de Algodón 59802 27/04/35
22 Comisión Nacional de Granos y Elevadores 12253 05/10/35
23 Comisión de Fruticultura Res. Ministerial 12/12/35
24 Comisión de Préstamos de Semillas 77114 22/02/36
25 Comisión de Petróleo y demás Hidrocarburos 82162 08/05/36
26 Comisión Consultiva Nacional de Bosques 83731 03/06/36
27 Comisión Nacional de Coordinación de Transportes 12346 05/01/37
28 Comisión Nacional del Carbón Vegetal 107529 12/06/37
29 Junta Consultiva de la Industria Molinera nd 14/05/38
30 Comité Asesor de Lanas nd 24/05/38
31 Comisión de Control de Abastecimiento* 40980 / 53249 08/09/39
32 Consejo Agrario Nacional 12636 21/08/40

No por desconocidas dejaron de asombrarme verlas todas juntas. Luego de ver la evolución económica desde entonces espero que esta vez no se llegue a tanto.

Etiquetas: , , ,

domingo, mayo 20, 2007

Ansias de Roland Garros

Rompiendo el récord de Nadal y con nada menos que un 6-0 en el tercer set, Federer demostró porqué es el número 1.

Roland Garros pinta con todo.

No puedo creer tener entradas y no poder viajar.

Etiquetas:

sábado, mayo 19, 2007

Cómo es y cómo debería ser. Parte II

Las segundas partes nunca fueron buenas reza el saber popular. Pero en este caso vale la pena retomar el tema de la alimentación y las enfermedades porque encontré datos interesantes que se vinculan con la producción.

Antes de continuar relaciono el post con su antecesor.

Según me entero por el Clarin Rural de hoy, el departamento de agricultura de Estados Unidos determinó que los problemas de salud originados en el exceso de peso de cerca de una tercera parte de la población, están ocasionando un costo de 90 mil millones de dólares anuales. Los problemas son la obesidad, la diabetes y los problemas de corazón, enfermedades que terminan con la vida de 700 mil personas por año.

La población norteamericana debería consumir un 137% más de frutas, 31% de vegetales con un 431% de leguminosas y un 248% adicional de cereales. Por su parte el consumo de productos lácteos se debería incrementar en un 66%.

Dejar de consumir en exceso carnes y grasas e incrementar el consumo de los productos nombrados generaría un intenso cambio en la matriz de producción de agroalimentos de Estados Unidos.

Por supuesto, ya están pensando en esto y analizando las políticas públicas que deben llevarse a cabo.

Pavada de datos, no?

Y por casa cómo andamos?

En realidad aca tienen que leer la parte I, pero hoy José Crettaz, en La Nación Campo, me da una mano que ayuda a refrescar al menos un punto. El periodista lo dice claramente, la intervención oficial provoca que el consumo de carnes se incremente. Esta suba se verifica nada menos que en el país que más carne per cápita consume en el mundo. Incremento que vuelve a presionar sobre nuestro ya desbalanceado patrón alimenticio.

Por supuesto que aca la SAGPyA no tiene calculado cuántas muertes causadas por nuestra forma de comer existen, tampoco lo tiene estimado el Ministerio de Salud. Por lo que mucho menos sabemos cuál es el costo que esto le provoca a nuestro sistema de salud.

Sí sabemos que la incidencia de, por ejemplo, cancer de colon (directamente relacionado con el consumo de carne) es altísimo y ya ahí tenemos un primer driver para analizar.

Mientras tanto, seguimos en la nebulosa y no pensamos en lo verdaderamente importante para el mediano y largo plazo: la salud de la población.

Etiquetas: , , ,

Liberación del reloj, pero...

Jueves, paro de subtes, 17 horas. Decido irme antes de la oficina para evitar el caos de transito porteño.

Viernes, 16 horas, decido irme antes de la oficina para no toparme con el típico embotellamiento de la panamericana de un viernes post laboral.

Sábado, 13 horas, sigo trabajando en lo que no terminé en la semana por irme antes los días anteriores.

Algo de esto le pasa a mucha gente que no tiene la obligación de cumplir horario en la oficina, son los espejismos de la oficina sin reloj.

El beneficio de evitar los horarios picos del transito y de hacer otras tareas en típico horario laboral se mezclan con los costos de estar el fin de semana trabajando cuando veo a toda la familia disfrutar de su tiempo libre. El resultado o balance no logro definirlo con claridad. No sé que prefiero.

Etiquetas: ,

viernes, mayo 18, 2007

Viernes jocoso

Q:Why did God create economists ?
A:In order to make weather forecasters look good.
Q: Why has astrology been invented?
A: So that economy could be an accurate science.

Economic forecasters assume everything, except responsibility.

Economics-everything we know in a language we don't understand.

The First Law of Economists: For every economist, there exists an equal and opposite economist.
The Second Law of Economists: They're both wrong.

An economist is an expert who will know tomorrow why the things he predicted yesterday didn't happen today.

Economists don't answer to questions others make because they know what the answer is. They answer because they are asked.

Etiquetas:

jueves, mayo 17, 2007

Al menos, 1,5 millones más.

El último informe de las estimaciones agrícolas de la SAGPyA calcularon que la cosecha de soja de la campaña 06/07 sería de 45,2 millones de toneladas.

Aquí arriesgo mi pronóstico, el resultado final será de no menos 46,7 millones.

Saludos.

Etiquetas: ,

Kirchner y las diferentes varas de medir

Caso (a)

Presuntas coimas: se echan a dos funcionarios públicos "para garantizar a la Justicia que pueda actuar independientemente". (Fulvio Madaro y de Néstor Ulloa, Caso Skanka).

Caso (b)

El fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido, denunció que Moreno fue el artífice de un plan de alteración del índice de precios al consumidor (IPC) tendiente a "acomodar los números a las necesidades políticas" y a "engañar a los destinatarios de esa información pública".

Moreno sigue en el cargo. Resulta evidente en este caso que el Gobierno no cree necesario desplazarlo del Gobierno para que la justicia actúe independientemente.

Etiquetas:

miércoles, mayo 16, 2007

Ley de los grandes números

La cadena agroindustrial en Argentina representa:

- El 35,6% del empleo.
- El 52% de las exportaciones.
- El 44% de lo recaudado en concepto de impuestos.
- El 45% del valor agregado por el sector de manufacturas.
- El 32.2% del PBI.

Todos números congruentes entre sí y realmente altos que denotan la clara importancia del sector en nuestro país. (Fuentes: Indec, J.J.Llach, Univ. Nac. de La Plata, Banco Mundial)

Ahora bien, si consideramos sólo el PBI del sector primario vemos que el mismo alcanzó el 5,2% del PBI en el año 2006.

Este dato, lejos de barrerlo debajo de la alfombra, debe ser puesto en primera categoría porque demuestra el enorme dinamismo y potencial de ese 5% para generar divisas, empleo y recaudación, asi como también señala claramente que nuestra economía va creciendo hacia donde debería apuntar: los servicios.

De hecho, ese sector del 5,2% a medida que se desarrolla demanda más y más servicios provocando que la torta se agrande en general, y más que proporcionalmente para este sector tan dinámico.

Por ello, revaloro ese 5,2% y ojalá el mismo se diluya aún más por un crecimiento más marcado de los otros sectores.

Etiquetas:

Gasoil Bio de YPF: ¿Información?

¿Alguien tiene algún dato adicional respecto de lo que se publica en la página oficial del nuevo combustible?

¿De cuánto es el corte? (porcentaje de biodiesel en diesel)

¿Quién es el proveedor del biodiesel?

¿Cuál es el insumo empleado? (soja, girasol, colza, jatropha, grasa animal, etc etc)

No encontré ninguna de estas respuestas en el FAQ del site. ¿Alguien sabe algo?

Etiquetas:

martes, mayo 15, 2007

El número del día: 35% ó 619

El 35% ó 619 millones de dólares del saldo comercial de la Balanza de Pagos del primer trimestre de 2007 se explican por la mejora en los precios de exportación (mejora en los términos del intercambio).

La información surge de los datos que publicó hoy el INDEC.

A propósito de lo que nos comentara Shemp, uno de los chiflados, y de lo que vengo comentando con insistencia.

En los propios términos del INDEC:

El Efecto de los Términos del Intercambio es un cálculo hipotético que cuantifica las ganancias o las pérdidas en el intercambio comercial si prevalecieran en un período determinado los precios de las exportaciones e importaciones de un año elegido como referente, en este caso 1993.

Este indicador presentó, con excepción del año 1999, valores positivos durante el período analizado, alcanzando en el año 2006 un valor de 8.096,1 millones de dólares, el valor más alto de la serie.

Etiquetas: ,

La competitividad cambiaria

Mientras Elemaco le hace publicidad a un amigo de la casa, yo le voy a hacer publicidad al último informe de Ecolatina.

Luego de las devaluaciones es importante seguir el "pass through" a precios. De la velocidad de reacción de los precios respecto del salto del tipo de cambio radica en buena medida el éxito de esa competitividad temporaria que da un tipo de cambio real alto.El caso de las últimas devaluaciones fue el siguiente:

Argentina se encuentra algo peor que Brasil pero claramente mejor que México y Rusia (y casi igual que Chile).

A partir de enero de 2007 ya no tiene mucho sentido seguir este valor por cuestiones obvias de metodología de medición de la inflación.

Cualquier empresario del sector que se eliga podrá confirmarnos que el alza en sus insumos y sus propios bienes han seguido un camino de subas marcado en los últimos meses que no es reflejado por el INDEC. Por lo tanto, el verdadero dato del pass through sería un tanto más alto.

Sin embargo hay otra cuestión a analizar: el comportamiento de las monedas de los países con los cuales comercializamos.

Al respecto el gráfico siguiente es muy claro: el dólar (con nuestro peso atado al mismo) se depreció respecto de casi todas las monedas. Ergo nuestra moneda también lo hizo.

Por ello lo que se perdió de competitividad vía precios nos lo regala a modo de compensación el dólar débil.



God bless América

Etiquetas: ,

Tu propia huella ecológica

Según la calculadora de emisiones de carbono, en el 2006 emití casi 30 toneladas de dióxido de carbono, nada mal según ella misma me dice en mis resultados.

Si llevo esa emisión a dinero (U$S 12 la tonelada), debería comprar bonos verdes o de carbono por sólo 360 dólares y mi balance de emisiones sería cero o neutro. Una ganga si con eso aporto mi granito de arena para salvar el mundo.

¿Cómo se calcula? Sencillo, respondiendo a tres preguntas: ¿Cuál auto tenés y cuántos kilómetros le hacés por año? ¿Cuánto viajaste en avión y de dónde hacia dónde? ¿Cuánto pagás de luz y gas en promedio?

Para responder a la primer pregunta tenes que tener un auto que se venda en el mercado de Estados Unidos o Canadá, sino te recomiendo elegir alguno de características similares. En cuando a los vuelos, es sencillo porque están todos los aeropuertos. Pero creo que la falla para nosotros estará en el cálculo de consumo de gas y electricidad porque nos piden gasto promedio para calcular el consumo y nuestras tarifas son muy poco representativas. En todo caso habría que buscar el diferencial por m3 de gas y por kw/hora para multiplicar por nuestro consumo local y poner ese valor en la calculadora.

Etiquetas:

lunes, mayo 14, 2007

Resultados de las malas políticas: un caso

Problemas de oferta.
Solución: incentivarla
Medida: suba de precios

Parece obvio, si de algún bien se permite la suba de su precio lo más probable es que se incremente su oferta.

En el sector agropecuario no es tan sencillo porque hay otras variables que entran en la discusión pero, a grandes rasgos, si la ecuación económica cierra con ganancias relativas respecto de los otros cultivos el área sembrada se incrementa.

Y en el caso del trigo sucede así. Este año pinta muy bien desde lo económico porque a los buenos precios internacionales le siguen unos costos que si bien han aumentado aún permitirían buenas rentabilidades. A su vez, con el clima nunca se sabe pero la humedad existente en este momento donde se está definiendo la siembra es la considerada ideal por los especialistas.

Este combo permitiría prever una más que interesante suba en el área sembrada.

Pero, Moreno mediante, las primeras estimaciones de siembra dan cuenta de una reducción del 7% respecto del área sembrada el año pasado.

¿Por qué? Clima no es, precios tampoco, rentabilidad zafa, entonces: incertidumbre e imprevisibilidad.

Ningún productor sabe que podrá pasar con el precio interno del cereal (nuevas retenciones, cierre de las exportaciones, precios máximos), asi como tampoco está seguro si recibirá las compensaciones prometidas, ello provoca que se decida por sembrar cebada cervecera o colza, o bien directamente pase de largo el invierno y se tire por el maíz o la soja.

Conclusión: menos trigo, incremento del problema de oferta, sigue el baile.

Una oportunidad perdida.

Etiquetas: ,

Picking the winners

Felisa Miceli está segura que puede elegir de manera correcta cuáles serán los sectores con mayor potencial de crecimiento en el futuro por lo cual promoverá su desarrollo.

Según me enteré el fin de semana por los diarios, entre los sectores favorecidos se encuentran la biotecnología, la nanotecnología y la explotación de fuentes de energía renovable.

También promoverán el desarrollo de encadenamientos productivos, como el caso de los agroalimentos, la industria farmacológica y agroquímica, las tecnologías de la información y comunicación, las tecnologías nuclear, aeroespacial y satelital, la producción de bienes de capital y los servicios de alto valor agregado, como el turismo y las industrias culturales.

Otros sectores que figuran aunque en un tercer escalón son las industrias automotriz y de autopartes, textil, maderera y la de la construcción.

Se dejó en claro que en la producción y exportación de commodities, el gobierno entiende que ese segmento "no ha sido ni puede ser una opción de crecimiento y desarrollo sostenible".

No voy a discutir si una política de picking de winners es buena o mala, o los grises que existen. Hay MUCHA bibliografía al respecto y cualquier posición puede ser bien fundamentada.

A mi no me gusta. Si me preguntan que prefiero: reglas claras y previsibles; calidad institucional, regimen impositivo equitativo, eficaz y eficiente, y un Estado capaz de administrar sus funciones de manera correcta. Con sólo eso los incentivos a tomar riesgo de largo plazo aparecerán solitos sin necesidad de elegir ganadores a dedo con todo lo discrecional que ello puede resultar.

Etiquetas: ,

domingo, mayo 13, 2007

EL mercado ajusta

Llego de un extenso viaje por el interior del país y no encontré estación de servicio sin el cartelito que anunciara que cada litro de combustible que se cargara tendrá un sobre-precio de $ 0,15.

Otra posibilidad desaprovechada por el gobierno porque nuevamente el recargo es fijo para todo el mundo. Ergo termina siendo regresivo porque resulta más oneroso para las nafta común y el gasoil que para las naftas premium.

Pero la cuestión no termina allí. Como ese recargo no se factura la diferencia se vende en negro. En otras palabras, no pagará ganancias, ingresos brutos, iva, ITC, etc.

Por supuesto tampoco afectará la medición del INDEC porque los combustibles "no aumentaron", aunque no entiendo que problema tienen con ello si total el número del IPC se diseña a medida.

Etiquetas: , , , ,

sábado, mayo 12, 2007

Tranqueras afuera: Infra-infraestructura

Hay costos que afectan la competitividad argentina y no hay un plan o estrategia para minimizarlos a nivel país. Hoy voy a tratar uno que es fundamental. Mirando el nuevo informe de la Dirección de Mercados Agroalimentarios dependiente de la SAGPyA surge una clara falla competitiva: el transporte.

Para ser verdaderamente eficientes hay que producir con la mayor competitividad del mundo. Y en eso nadie nos gana si pensamos en el sector más competitivo de la Argentina. Pero también tenemos que serlo en todos los pasos que siguen una vez que la producción sale de las tranqueras para que toda esa eficiencia no se vaya diluyendo en el camino igualándonos con países menos eficientes en producción pero más en las etapas posteriores de la cadena de valor.

¿Cuál es el costo de una tonelada transportada?

La relación es claramente de desventaja para el transporte por camión.

¿Y cuál es la distribución o matriz de transportes para cargas generales?

Hay mucho por hacer, no?

¿Y los otros países cómo mueven sus cargas?
Evidentemente ellos ganan competitividad a lo largo de la cadena por menores costos de transporte al utilizar intensivamente el ferrocarril.

¿Y si miramos exclusivamente el transporte de granos?

Se mantiene el diagnóstico anterior.

Como dije, si se quiere producir más y mejor, de manera competitiva, para poder diversificar nuestra matriz de productos exportables, la infraestructura es fundamental para no perder lo ganado tranqueras adentro.

Etiquetas: , , ,

jueves, mayo 10, 2007

Presión Impositiva: poner en blanco sobre negro

¿Cuál es la presión fiscal de 30 grandes países (OECD)?

Pongo las cosas claras: en Argentina es de alrededor del 30%. Hay que poner en blanco sobre negro los datos.

Sobre negro, justamente. ¿Cuál será la economía oculta en aquellos países? ¿Y en el nuestro?

Es importante saber lo anterior para ver el verdadero peso que tienen sobre sus espaldas cada tipo de empresas. Por ejemplo, el sector formal exportador presenta una presión del orden del 44,8% y el formal no exportador de 37,8%. Ello se entiende al analizar el sector informal el cual tributa por el equivalente a 16,8%.

¿Pequeña competencia desleal, no?

En otras palabras, nuestras empresas exportadoras tributan como si fueran el segundo o tercer país de la lista (entre Dinamarca y Bélgica), los no exportadores lo hacen como si festuvieran en el primer tercio de la lista, al tiempo que nuestro sector informal se cae directamente de la lista.

Interesante relacionar estos datos con los respectivos PBI per cápita y ni hablemos de los servicios que recibimos a cambio los ciudadamos.

(La lista completa, con más datos, la pueden bajar de aca)

Etiquetas: ,

Cada cual atiende su juego

Brasil y Argentina son dos potencias agroindustriales sin embargo los precios se siguen formando en Estados Unidos. Además, muchas veces, esos precios están más relacionados a las cuestiones del mercado doméstico norteamericano que a las condiciones del mercado mundial.

Esto ya está cambiando y la soja es un claro ejemplo. Y parece que los mercados de futuros de ambos países no se quieren quedar atrás y en un esfuerzo por incrementar la oferta de productos decidieron incorporar, cada uno por su lado, uno de los nuevos productos estrellas de cada país.

Por Brasil, el etanol. Por Argentina, el aceite de soja.

Casi simultáneamente me enteré de la noticia que no tiene relación alguna más que la casualidad temporal que, sin embargo, conlleva cierta lógica.

Caso Argentina: Según el mismo MATBA (Mercado a Término de Buenos Aires), dado el extraordinario aumento del desarrollo de la producción, el aumento de la capacidad de molienda en Argentina, la utilización de biocombustibles a nivel mundial, como también la constante necesidad de alimentos, lanzan el nuevo producto: ACEITE DE SOJA.

Según ellos mismos destacan, con este lanzamiento serían el segundo mercado del mundo en ofrecer contratos de futuros sobre este commodity, la presentación en sociedad ser hará el día 16 de Mayo a las 18:30 hs en el Hilton de Puerto Madero.

Caso Brasil: La Bolsa de Mercaderías & Futuros lanzó el 24 de abril el nuevo contrato futuro de etanol. El lanzamiento fue realizado durante el Seminario Perspectivas para el Agribusiness en 2007 y 2008. El contrato será en dólares, con un precio de acuerdo con el Puerto de Santos.

Asimismo, la BM&F dio otra novedad: la creación del Índice Commodities Brasil, una canasta de precios agropecuarios que servirá de referencia para el sector, en alianza con la Asociación Nacional de los Bancos de Inversión (Anbid). (estas canastas en Argentina nunca funcionan, veremos allá)

Etiquetas: , ,

miércoles, mayo 09, 2007

Estadísticas Universitarias 2005

Año a año el Ministerio de Educación pública las estadísticas universitarias, un extenso trabajo dónde se presentan las más completas estadísticas del sector en cuestión. Su lectura resulta interesante desde diversos aspectos y el material permite tener ideas para numerosos posts, pero en este caso me centraré sólo en el dato de las nuevas inscripciones para analizar cuál será la especialidad de los futuros profesionales argentinos.

Aclaro que analizaré los datos de "Nuevos Inscriptos de pregrado y grado por rama de estudio, según instituciones universitarias de gestión estatal."

Los inscriptos en el año 2005 fueron 293.957 personas, las cuales escogieron la carrera de acuerdo a la siguiente estructura:



Como primer conclusión surge la fuerte preferencia por las carreras asociadas a las ciencias humanas y sociales (57.8%) y la muy baja elección por carreras llamadas básicas (biología, física, química, matemática)

Las ciencias aplicadas lograron captar casi un cuarto del total de nuevos estudiantes presentando en su composición interna datos de interés. Veamos: el 23,4% escogió las distintas ingenierías (5,8% del total de inscriptos) siendo seguidas por arquitectura y diseño con el 22,6%. Ciencias Agropecuarias sólo captó el 10,9% (2,7% del total de nuevos inscriptos) y ciencias del suelo el 1,1% (0,3% del total). Informática, si bien tiene un 21,5% de share dentro de ciencias aplicadas (5,4% del total), presenta una tendencia negativa muy clara, por ejemplo la cantidad de estudiantes anotados es un 30% menor al registrado en el 2001.

En ciencias humanas se destaca claramente psicología con el 26% de los inscriptos, mientras que en ciencias sociales el 43.3% se anota en economía y administración. La segunda carrera de sociales es derecho, con el 28.4%, y luego sociología y antropología con el 8,4%.

Resulta evidente que la educación tiene un sesgo hacia carreras alejadas de la producción y de la investigación básica.

Las actuales tendencias de comercio mundial permiten comprender que nuestras habilidades deben enfocarse hacia la producción de bienes y servicios en los cuales podemos tener genuina competitividad. Muchos de estos sectores ya se encuentran desarrollados y continúan dando muestras de creciente productividad, pero muchos otros tienen un gran potencial para desarrollar por delante pero la elección de carreras que hemos visto no me permite ser optimista, el caso del software y ciencias biotecnológicas son un claro ejemplo.

(El año pasado publiqué un post similar con cifras del 2004)

Etiquetas:

Será ella

Hoy se jugó fuerte Joaquín Morales Solá. Supongo que su certeza debe estar muy bien fundada peeero ... no sé.

En todo caso, lo importante será analizar si Cristina se jugará por un nuevo modelo o se profundizará el mismo.

Ya leeremos lo que digan los especialistas en análisis político.

Etiquetas: ,

martes, mayo 08, 2007

¿Cabeza de ratón o cola de león? (pobre en país rico o rico en país pobre)

Dany Rodrik pregunta en su blog a modo de trivia acerca de qué es mejor: ser pobre en un país rico o ser rico en un país pobre. (fuente: la pregunta, la respuesta)

Nos ayuda porque nos da los supuestos:
1) Assume you care only about your own consumption
2) Define poor and rich as someone who is the in the bottom or top decile of a country
3) Define poor and rich country analogously as a country in the bottom or top decile of the distribution of per-capita incomes across countries.
La respuesta, contraintuitiva según el mismo autor, es que es preferible ser pobre en un país rico. Veamos.


The correct answer is that a poor person in a rich country is three times better off than a rich person in a poor country (given my definition of what "rich" and "poor" mean in this context).

(Dólares 2004, ajustados por PPP). En los links que dejé están los cálculos.

Por supuesto que es una pregunta provocadora y que no puede ser respondida sólo mirando esos fríos números.

Como bien alguien comentó, si la pregunta fuera sobre qué prefieren si ser miembro de la elite de un país o ser un perfecto anónimo de un país rico ya la cosa cambiaría. La pobreza no debe medirse en términos absolutos sino en términos relativos (una vez cubierto servicios escenciales). En cierto modo me gusta el enfoque de Sen al respecto.

En otras palabras, creo que muchos prefieren ser "el rico" del barrio medio-pobre y no el "pobre" de Recoleta que no puede "seguirle el tren" a sus vecinos y se siente muy pobre todos los días.

Etiquetas: , ,

El número del día: 44

El 44% de los ingresos fiscales argentinos son aportados por la Cadena Agroindustrial.
A esa conclusión llega un estudio realizado por la Universidad Nacional de La Plata a pedido de la Fundación Producir Conservando y la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales.

Fuente: Universidad Nacional de La Plata.

Cuando estos estudios los hacía Llach se lo criticaba porque "El que paga al gaitero elige la melodía" (HomoEc). Ahora que lo hace una Universidad Nacional, con el prestigio del Dr. Porto mediante, ¿Qué dirán?

Etiquetas: , , ,

lunes, mayo 07, 2007

Entre libros: soja, dólar, ganadería, software e invitaciones

Cambiar de paradigmas puede ser tan dificil que muchas personas jamas cambiarían sus ideas ni aún ante la evidencia del contacto directo con lo que creen imposible.

Clarín nos cuenta como en una misma mesa en la Feria del Libro se sentaron Gustavo Grobocopatel, Aldo Ferrer y Beatriz Nofal, para discutir sobre el proyecto país. Interesante relato de lo sucedido que recomiendo leer.

En un momento de la charla, un grupo de ecologistas furiosos con la soja hicieron oir su voz a lo que Grobo los invito a que lo acompañen a ver cómo trabaja, actituque le permitió recibir una ovasión de la gente que allí estaba.

Y asi como estos ecologistas al ver cómo se puede trabajar la tierra quizás dejen de estigmatizar el noble cultivo, sería bueno que también se comprenda mejor la tecnología e innovación que se gesta por y para el sector agroindustrial, demandando de ese modo mano de obra sobreespecializada, bien paga y local.

Un ejemplo de lo anterior me lo propone en un mail Chacall. En el diario La Capital de Rosario se publicó una nota que hace referencia a un nuevo software capaz de descubrir cuánto y qué comieron los bovinos sólo analizando los sonidos que producen al masticar. Parece un chiste o ciencia ficción pero no lo es, es presente, es teconología, es argentina, y se desarrolló para el sector agroindustrial.

De ese modo advertiríamos que las ventajas comparativas son cosas del pasado, nuestra verdadera ventaja está en la competitividad lograda en sistemas de alta tecnología que permiten mejorar los índices de productividad y así seguir mejorando en relación al mundo.


Etiquetas: , , , , ,

¿De qué estás hablando Willis?

Martín Redrado dijo ayer en Basilea, Suiza:
"Los altos precios de las materias primas podrían provocar un avance de la inflación"
Para luego continuar:
"Ciertamente que debemos estar sumamente pendientes de los efectos secundarios."


¿El gobierno tiene medidas en carpeta próximas ha ser publicadas?

Al menos pediría sinceridad y ya que el gasto viene volando hablaría de la necesidad de mayores ingresos fiscales para mantener el superávit fiscal.

Que los técnicos del BCRA le acerquen algún trabajito donde se evidencie la estructura de costos de las empresas de alimentos y asi Redrado comprendería la baja participación del insumo trigo, maíz o leche en el costo de los productos finales.

Etiquetas: , , ,

viernes, mayo 04, 2007

Una ganga

Económicamente barato y tecnológicamente posible. Es la política, ¡estupido!

Asi resume The Economist el esperado III informe del IPCC sobre cambio climático.


Pasen y vean.

Etiquetas:

Food and Nutrition Service

El tema de los subsidios a los alimentos es muy complejo. Artemio, tras un muy buen análisis de datos de la EPH, hace su propuesta que levanta una ola de comentarios. Se la critiqué junto a otras personas pero el argumento de defensa parece sincero: no es sencillo armar un plan focalizado de subsidios.

Para pensar...y mucho.

Pero mientras tanto voy a poner algunos números de lo que se hace en Estados Unidos para ir teniendo alguna referencia en este debate.

Del presupuesto que anualmente se le asigna al USDA, el 60% se destina a 15 programas de asistencia de alimentos y nutrición.

Estos programas recibieron un total en el año 2006 de 53.000 millones de dólares (sí, no me sobra ningún cero).

Dentro de los 15 programas que son beneficiarios de dicho monto, el Food Stamp Program (FSP) es el más importante, recibe el 62% de ese dinero: 32.800 millones de dólares.

Los beneficiarios del FSP son nada menos que 26,7 millones de personas (tampoco se me escapó ningún cero), por lo que cada persona recibió 94.04 dólares por mes en concepto de subsidios sólo por este programa.

Voy a tener que seguir leyendo, pero este programa parece muy focalizado y realmente grande en escala si comparamos con nuestra población objetivo a los efectos de evitar una CBA subsidiada para toda la población de nuestro país. Es evidente que al menos aca hay un caso que nos permitiría ver cómo se hace y maneja un sistema que desde la teoría parece superador.

Etiquetas: , , ,

jueves, mayo 03, 2007

Mercado desaprovechado: cambio tecnológico e inversión asegurada

Argentina tiene una mala relación con un mercado que le podría ser muy amistoso: el mercado de carbono.


Ayer el Banco Mundial publicó las cifras del mercado del año 2006 y señaló cifras interesantes:


El mercado de carbono a nivel mundial es de 30 mil millones de dólares, cifra que casi triplica al tamaño vigente en 2005. Y el dinamismo no es nuevo, lo viene siendo desde sus inicios.


Y Argentina podría jugar dentro de este mercado captando parte de dicho dinero como inversión directa en proyectos de las más variadas ramas de la economía y, en todos los casos, con tecnología que se encuentra en la frontera del conocimiento.


Y encima esto nos saldría hasta gratis porque a cambio sólo nos pedirían los bonos "verdes".


El tamaño de la torta en la cual podemos participar por la regulación del mercado es de poco menos del 20%, es decir de nada menos que de casi 5.300 millones de dólares. Sin embargo nuestra participación es casi nula.


Veamos como se repartió ese dinero en el 2006:

Claramente China sigue siendo el lidel del mercado. Entre nuestros vecinos Brasil se destaca con el 4% al tiempo que el resto de América Latina obtuvo un 6%. Ergo nuestra participación se encuentra en algún valor por debajo del 4%.
Una pena que teniendo tanto potencial para aprovechar este mercado lo estemos dejando pasar.

Etiquetas: , ,

¿PBI de mercado o PBI PPA?


Etiquetas:

miércoles, mayo 02, 2007

Hacia un nuevo modelo

En el blog de los 3 chiflados (que ahora son seis) Curly publicó un post dónde plantea lo que a su entender son las luces amarillas de la economía que viene.

Como resumen de su idea cierra preguntándose si estamos ante un nuevo modelo económico el cual requiere de su profundización para continuar con el alto crecimiento, o bien si el actual modelo está agotándose y requiere de cambios.

Mi voto se dirige hacia la segunda opción.

Superada la etapa de crecimiento "fácil", llegó la hora de los verdaderos incentivos para generar las condiciones para el crecimiento.

No voy a hablar del deterioro de uno de los pilares del modelo: el superávit fiscal. Me voy a centrar en ciertos aspectos institucionales y su impacto en la micro del día a día.

Para mantener el tipo de cambio real "competitivo" dejando casi fijo el nominal, es necesario que los precios no suban ni continua ni rápidamente. Sin embargo ante los primeros indicios de que los precios se estaban escapando más allá de lo deseado el Gobierno decidió implementar acuerdos de precios. Luego de un tiempo el sistema comenzó a hacer agua y fue necesario ir hacia un verdadero control de precios. Como esto tampoco fue suficiente porque el mercado se encargó de demostrar la ineficiencia de la medida se recurrió a la intervención directa del INDEC.

Y ese es sólo un caso de cómo cuando uno quiere dejar los libros de microeconomía de lado el mercado sólo se encarga de pasar la factura.

Otros problemas institucionales que puedo citar son:

- Banco Central y el intento del cambio de su carta orgánica. Más allá de éste último intento, el BCRA NO es independiente.

- Presupuesto: es un dibujo porque el Jefe de Gabinetes puede cambiarlo a su gusto y placer, y además los ingresos están subestimados de manera escandalosa.

- Sistema impositivo: Regresivo y con numerosas distorsiones.

- Coparticipación: Still waiting

- Servicios públicos: Atraso en los ajustes de tarifas y cuando se las realiza se lo hace con retroactividad y sin considerar cuestiones distributivas.

...y seguro me quedó algo por el camino.

Por todo esto es que creo que el modelo actual se está agotando y necesita un cambio para reavivar los "animals espirits".

Etiquetas: ,

La batalla de las superficies

Ya estoy ansioso. ¿¿¿¿Cuánto falta para las 11:00????

Etiquetas:

martes, mayo 01, 2007

- Pensa 2007 -

Para los que les gusta estar al tanto de lo último y para quienes se animen a presentar papers.

Allá nos veremos.

Etiquetas:

Pablo Calvo, Zona - Clarín, y el día del trabajador.

En los blogs nos burlamos de los errores de los periodistas u otros comunicadores. Y generalmente tenemos razón. Pero entre tanta información, cuando alguien hace las cosas bien nos enteramos no porque escribamos de eso sino justamente por lo contrario, porque pasa desapercibido.

Es el caso de zona, de Clarín. El ex-suplemento se caracteriza por muy buenas notas y trabajos de investigación, generalmente acompañadas de buena infografía. Zona pasó por algunos cambios pero en su escencia me sigue gustando como se hace.

En la última edición del domingo pasado, Pablo Calvo, escribió sobre la inundación en la provincia de Santa Fe y su impacto en la producción lechera. Para eso viajó y vivió sus horas "de campo".

Su relato es muy bueno y dignifica el trabajo de campo. Por ello, quiero recomendar su lectura.

Les deseo a todos un muy buen día del trabajador y quiero hacerlo especial en este caso a Pablo Calvo y a todos los trabajadores agroindustriales del país.

Etiquetas: ,

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 License.